jueves, 6 de octubre de 2011


INFORMATIVO FRANCISCANO




EDITORIAL


RICARDO PALMA


“La tradición, en el sentido que Palma la ha impuesto al mundo literario, es flor de Lima. La tradición cultivada fuera de Lima y por otra pluma que no sea la de Palma, no se da bien, tiene poco perfume, se ve falta de color”. Rubén Darío



Nació en Lima, 1833. Escritor peruano, creador de un género intermedio entre el relato y la crónica, que renovó la prosa sudamericana. Aunque se le considera integrante de la escuela romántica, su obra no obedece del todo a sus presupuestos, salvo por algunos matices estilísticos que empleó como soporte formal. Es cierto que en su juventud hizo una apasionada defensa del romanticismo, pero luego lo juzgaría con gran severidad y trazaría su propio derrotero artístico.

Hijo de familia humilde, realizó sus estudios en el Colegio de Noel, el Colegio de Orengo y el Convictorio de San Carlos, donde al parecer fue alumno externo. En 1848 empezó su carrera literaria, según propia confesión, formando parte del grupo que después él mismo denominaría "La bohemia de mi tiempo". Comenzó escribiendo poesía, a la vez que ejercía el periodismo en diversas publicaciones periódicas (la mayoría de existencia efímera) como redactor o crítico de espectáculos, para lo cual usó múltiples seudónimos.

Insigne escritor peruano, realizó estudios en el Convictorio de San Carlos, tras una vida activa en la que destacan su participación en el combate del 2 de mayo y en la defensa de Miraflores.
Después la guerra con Chile, asume la dirección de la Biblioteca Nacional, que tras la guerra había sido casi totalmente destruida. Su labor fue ardua y digna de todo elogio, se le conoció como "El Bibliotecario Mendigo" al solicitar libros a autores de diversas nacionalidades para reequipar la biblioteca. Autor de las celebres Tradiciones Peruanas fallece en Miraflores en 1919.


CULTURA


EL COMBATE DE ANGAMOS

El 5 de abril de 1879 Chile le declaró la guerra al Perú. La población peruana se sentía confiada en que el resultado sería favorable a la alianza peruano-boliviana. A pesar de que Chile ya había invadido el Perú cuando la Confederación, la sociedad se sentía optimista de un desarrollo rápido del conflicto en el que el Perú saldría airoso. Los periódicos de la época exaltaban el patriotismo y no trataron el conflicto objetivamente.
El primer combate fue frente a las costas de Iquique el 21 de mayo de 1879. En este enfrentamiento el Perú perdió a su mejor nave, la Independencia, que encalló en un banco de arena. Por su parte el monitor Huáscar hundió a la Esmeralda. En este combate murió Arturo Prat, héroe máximo de la marina chilena.
Entre mayo y octubre, el Huáscar sorteó a la escuadra chilena, atacó varios puertos del país sureño y capturó al transporte Rímac. La situación provocó una crisis en el gobierno mapochino. Se ordenó dar caza al monitor peruano.
El Huáscar, bajo el mando de Grau, puso en jaque a la potente flota chilena con quien se enfrentaría en el mar de Angamos, la infausta mañana del 8 de octubre de 1879. Fue entonces que un cañonazo estalló en la torre de mando e hizo que Grau cayera mezclando su sangre con el mar que tanto defendió. Después fueron sucediéndole Elías Aguirre, Pedro Garenzón y Melitón Carvajal. Todos ellos dieron su vida esa gloriosa mañana en que se perdió el combate pero triunfó el honor.
Sin marina, el Perú no se encontraba en condiciones de ofrecer resistencia alguna. Chile se dispuso a invadir y el Perú se defendió heroicamente hasta el término de la guerra.

NOTICIAS
Legisladores fujimoristas criticaron duramente a Aída García Naranjo
La bancada de Fuerza 2011 respondió así a la ministra de la Mujer, quien aludió a la muerte de 24 niños en el Cusco en el régimen fujimorista.

Los Black Eyed Peas se separarán definitivamente
Las especulaciones se iniciaron cuando se supo que el grupo renunció a participar del concierto tributo a Michael Jackson, por el que recibirían más de US$2 millones.

Mario Vargas Llosa confiesa que no ha leído al Nobel de Literatura 2011
Nuestra más célebre pluma derrochó honestidad y declaró que no conoce la obra del sueco Tomas Tranströmer, premiado ayer.

Está bien: Alberto Rodríguez podrá jugar mañana frente a Paraguay
El “Mudo” tenía una contusión en la pierna derecha por lo cual era duda, pero, tras una resonancia magnética, hoy se confirmó que está apto.

Consejos para optimizar el uso del microondas
Desde el tipo de envases a utilizar hasta el método de cocción de vegetales. Toma nota.

Quince empresas peruanas figuran en ránking de las 100 mejores empresas de América Latina
Latin Business Chronicle evaluó a 779 firmas para elaborar lista, la cual fue liderada por la compañía peruana Shougang Hierro Perú.

DEPORTES

Día de la Educación Física y el Deporte

Recordemos en este día la importancia de la actividad física para el desarrollo del ser humano. La educación física es un eficaz instrumento de la pedagogía pues ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-psico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios.
Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente, en el adolescente ayuda a sobrellevar las tensiones de la vida cotidiana y del medio para afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva y motivadora, con una buena la calidad de vida.
Para esto hablaremos de uno de los deportes más trascendentes:
EL ATLETISMO

Atletismo, deporte de competición (entre individuos o equipos) que abarca un gran número de pruebas que pueden tener lugar en pista cubierta o al aire libre. Las principales disciplinas del atletismo pueden encuadrarse en las siguientes categorías: carreras, marcha, lanzamientos y saltos. Las carreras, que constituyen la mayor parte de las pruebas atléticas, varían desde los 50 m lisos (que tiene lugar en pista cubierta) hasta la carrera de maratón, que cubre 42,195 kilómetros. En Estados Unidos y Gran Bretaña las distancias se expresaban en millas, pero, desde 1976, para récords oficiales, sólo se reconocen distancias métricas (excepto para la carrera de la milla). En Europa y en los Juegos Olímpicos, las distancias se han expresado siempre en metros. En este artículo se usa el sistema métrico para expresar las distancias.
Las reuniones de atletismo al aire libre se celebran generalmente en un estadio en cuyo espacio central se encuentra una pista, cuyo piso es de ceniza, arcilla o material sintético. La longitud habitual de la pista es de 400 m, tiene forma ovalada, con dos rectas y dos curvas. La mayoría de los lanzamientos y saltos (denominadas pruebas de campo) tienen lugar en la zona comprendida en el interior del óvalo. Hay disciplinas especiales, como el decatlón (exclusivamente masculina), que consiste en cinco pruebas de pista y cinco de campo, y el heptalón (sólo femenina), que consta de cuatro pruebas de campo y tres carreras.
AMENIDADES

 Estar bien informado.

Un cura va conduciendo cuando ve una monja parada a un lado de la carretera esperando el autobús. El cura se detiene y le ofrece llevarla hasta el pueblo más próximo. La monja acepta y pone el equipaje en el asiento trasero. Al sentarse, su hábito se abre un poco y deja ver una hermosa pierna.

Cuando el cura lo advierte casi ocurre un accidente, consigue controlar el coche aunque no resiste la tentación y pone la mano en la pierna de ella.

La monja mira al cura y le dice:

- Padre, recuerde el Salmo 129.

El cura retira rápidamente su mano y pide disculpas pero sus ojos se resisten a dejar de mirar la pierna, por lo que, poco después, su mano salta de la palanca del cambio esta vez a la rodilla de la monja:
- Padre, recuerde el salmo 129- reitera la monja.

 El cura, contrariado retira la mano y trata de disculparse:
- La carne es débil, hermana...

Llegan a su destino y ella mira al cura significativamente y le agradece el favor de haberla acercado a su destino.

El cura prosigue su viaje y cuando llega a su destino corre a ver lo que dice el salmo 129:
- "Sigue adelante e inténtalo. Alcanzarás la gloria". 

El uso de la información.

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo. En ese preciso instante suena el timbre de la puerta.

Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice:

- Le doy 100 soles si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda desnuda frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 100 soles, se los entrega, da media vuelta y se va.

Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre.

- El vecino de al lado -, dice ella y el marido le pregunta:
- ¿Te devolvió los 100 soles que le presté? 

LA NOTICIA DEL GINECÓLOGO
Un ginecólogo le dice a su paciente:
-Señora, le tengo una buena noticia
-Señorita, por favor
-Ah, entonces es mala noticia...

PIOJOS PADRE  E HIJO
El papá piojo pasea con el hijo piojito por la cabeza de un pelado.
Van caminando y le cuenta:
- Hijo, cuando yo tenía tu edad todo esto era un hermoso bosque!

No hay comentarios:

Publicar un comentario